Sigo con mis notas sobre mis experiencias en el uso de Ubuntu 9.1 karmic koala. Esta vez debido a que no tengo algunos programas que funcionan solo en windows y no quiero apagar la máquina para volver a iniciar con el dual boot y entrar a Windows Vista decidí probar la aplicación Wine que había escuchado que puede ejecutar programas de windows dentro de un emulador que corre sobre Linux, en particular ahora con Ubuntu 9.10.Esta es la reseña de mis tropiezos y aciertos.
Si les pasó lo mismo al tratar de instalar Wine en Ubuntu 9.10 Karmic Koala usando el Ubuntu Software Center esto les ayudará a terminar la instalación fallida.
Para ubuntu 9.10 hay que agregar como fuente confiable el repositorio PPA de WINE para lo cual hay que realizar lo siguiente:
System-Administration-Software Sources y click en la pestaña Other Sources
Agregar (click en ícono +) la fuente de wine escribiendo ppa:ubuntu-wine/ppa. Acepar
El sistema indicará que hay que recargar la información de los paquetes. Click en Aceptar
Abrir Ubuntu software center en Applications-Ubuntu Software Center y en el cuadro de búsqueda teclea wine; selecciona la opcion de Wine Beta release en vez de wine normal y el sistema instalará wine después de descargar los paquetes
Cabe hacer notar que si instalas wine normal (no la version beta) te va a marcar un error de dependencia de paquetes indicando que wine depende de wine 1.2 que no va a ser instalado y el proceso se romperá.
Dado que wine acaba de actualizar en 5 de febrero sus paquetes en los repositorios para ubuntu puede que haya cambios y sea necesario actualizar el software.
Ahora bien, si prefieres usar una terminal y comandos el proceso puede ser mas rápido y es el siguiente:
Agregar el repositorio de wine como fuente confiable: sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
Actualizar la información de los paquetes: sudo apt-get update
Instalar Wine: sudo apt-get install wine1.2
Con eso debes poder instalar WINE en tu Ubuntu Linux.
Como comenté en una entrada anterior hice la instalacion de Linux Ubuntu 9.10 y enseguida queria contarle a los contactos via twitter los resultados y el agradable ambiente grafico del que estaba disfrutando.
Dado que habia probado recientemente TweetDeck en mi instalacion paralela de Windows Vista quise probar suerte e instalar TweetDeck en mi Ubuntu 9.10 a 64 bits. Pero mi decepcion fue grande.
Primero resulta que no tenia instalado Adobe Air, asi que procedi con la instalacion a traves de la pagina de tweetdeck. Ese no fue realmente ningun problema, sino que al tratar de instalar Tweetdeck 0.33 pues no funciono. Primero me mostró un error que indica que mis archivos están encriptados y que TweetDeck no puede leerlos. Aqui está el mensaje de error:
Luego, enseguida de dar click en el boton de OK, resulta que hubo un error similar que indicaba que mi computadora es una de las pocas en las que Adobe Air tiene problemas para correr pero que ya estaban trabajando en el problema. Acto seguido al dar click en OK nuevamente aparece el mismo error. Di varios clicks hasta que no quedo mas remedio que dar click en la x para cerrar la ventana y hasta ahi fue todo lo que pude ver de TweetDeck
Decidí apoyarme en Google un poco y busqué si había alguien que le hubiera pasado algo similar a mí y, en efecto confirmé que muchos habían reportado errores, tanto en 32-bits como en 64-bits con Adobe Air, no solo con TweetDeck sino también con Times Reader (el lector de noticias del New York Times) y alguien mas con una aplicación de la BBC. En fin, el problema radicaba en Adobe Air. Alguien por ahí indicaba que se podia instalar Adobe Air 2.0 beta y que esto solucionaría el problema. Ni tardo ni perezoso ahi voy a tratar de solucionarlo buscando instalar el dichoso Adobe Air 2.0 beta (tan solo el Adobe + beta ya me dejaba preocupado, pero aun así seguí adelante confiando en la estabilidad de Ubuntu), pero haciéndolo al ejecutar el archivo .bin directamente:
Abro una terminal
sudo dpkg -S /opt/* para ver las aplicaciones instaladas
sudo dpkg -P tweetdeckfast.f9107117265db7542c1a806c8db837742ce14c21.1 para desinstalar el tweetdeck
Abro la liga para instalar Adobe Air 2.0 beta y bajo el archivo a mi directorio Downloads
Regreso a la terminal, cd ~/Downloads , chmod a+x air2_b2_runtime_lin_020210.bin
Ejecuto air2_b2_runtime_lin_020210.bin y el instalador de Adobe me indica que ya tengo instalada la version 1.5.xxx y me pregunta que si quiero reemplazarla. Acepto el reemplazo
Adobe Air hace su magia y termina instalando sin problemas
Regreso a la pagina de TweetDeck, acetpo la instalacion del pajaro negro. El mismo error vuelve a aparecer
Me decepciono de Adobe, TweetDeck y hasta un poco de Linux. Quiero destruir el twitter
Se me prende el foco y busco en google destroytwitter. Me aparece la liga para el cliente que tiene este agresivo nombre, accedo a la liga para descargarlo
Instalo destroytwitter. Le doy mi login id de twitter y mi password. El cliente se conecta y carga mis contactos
Soy feliz porque destroytweeter si funciona, lanzo al internet un tweet que anuncia mi fracaso de instalar tweetdeck y mi exito con destroytwitter
Vuelvo a desinstalar tweetdeck (ver paso 3). Ahora si se la miento
Así tras 12 pasos + 1 tengo mi cliente DestroyTwitter de escritorio funcionando sin problemas, sin que Adobe Air se queje y he aquí la prueba
Asi que si quieres instalar TweetDeck en ubuntu 9.10 ahorrate 12 pasos e instala directamente DestroyTwitter. No te arrepentirás
Hasta la próxima
Fe de erratas: Se escribe DestroyTwitter y no DestroyTweeter como lo había escrito inicialmente
Hace tiempo que escuché de Ubuntu Desktop, una distribución del popular sistema operativo Linux que promete ser facil de usar, asi que bajé la versión 8.10 (Intrepid Ibex) que a pesar de que funciono en live CD en mi dell laptop d620 no resultó tan sorprendente ni me pareció tan atractiva como para pasar el rato configurando una nueva partición en mi laptop ni para cambiarme de el entonces popular Windows XP.
Tras haber pasado en blanco con la version 9.04 (Jaunty Jackalope) de abril de 2009, finalmente decidi hacer la prueba al ver la versión 9.10 que tambien es conocida como karmic koala. Para mi agradable sorpresa no fue nada dificil realizar la instalacion. El proceso te va guiando casi de la mano y la reparticion del disco duro asi como la instalacion fue cosa de solo hacer clicks y ajustar el espacio en el disco que queria reservar para mi instalacion.
Una vez terminado el proceso fue muy simple entrar en el nuevo ambiente. Despues de leer un poco sobre los ambientes graficos instale los drivers propietarios de mi tarjeta nVidia para poder disfrutar de los screenshots que habia visto y termine instalando Compiz Fusion.
Despues busque un dock, es decir, esa barra de iconos que aparece abajo de la pantalla muy al estilo de Mac OSX y que resulta tan atractiva y mucho mejor que la pobre imitacion que tiene Windows 7. Bueno, el caso es que instale AWN pero no me gusto y encontre problemas para instalar mas temas asi que me cambie rapidamente a Cairo-Dock con el que estoy satisfecho y aunque se que todavia hay mas customizaciones por realizar, los efectos que provee el ambiente grafico de Linux Ubuntu me parecen muchisimo mejor que lo que te ofrece Windows.
Mejor aun, que todo lo que he instalado hasta ahora en mi Karmic Koala es TOTALMENTE GRATIS, no he pagado un solo centavo por todas estas aplicaciones, applets y demas monerias que le he instalado y que superan por mucho el performance de windows e incluso window blinds que alguna vez probe en mi Windows XP.
Asi que mi recomendacion es que le den un vistazo. Es relativamente facil probarlo ya que lo que necesitas es bajar la imagen .iso de la version que deseas probar (lo mas logico es probar la mas reciente que al momento de escribir estas lineas es 9.1 - karmic koala), quemar la imagen en un CD y probarlo mediante insertar el CD en tu laptop/desktop y reiniciar la computadora. El proceso lo realiza todo el CD al momento de cargar y podras dar un vistazo e incluso utilizar varias de sus funciones y aplicaciones que vienen preinstaladas sin necesidad de modificar tu instalacion de windows actual, sea cual sea esta.
Twitter y Facebook son sin duda las aplicaciones de moda. Twitter creció en 2009 de modo exponencial y Facebook se ha consolidado como La red social destronando a MySpace, Fotolog y otras que aún sobreviven.
Ahora bien, si usas ambos sitios podrás darte cuenta que hay algunas personas que tienen actualizados sus estauts tanto en twitter como en facebook, esto es, que lo que escriben como estatus en twitter se refleja como un comentario en su página personal de Facebook. Personalmente me parece bastante práctico si quieres mantener contacto con tus amigos y conocidos sin necesidad de escribir en ambas aplicaciones lo mismo dos veces.
Hay al menos cinco formas de lograr esto, así que en este post pondré una de las más sencillas que es utlizar la aplicación de twitter en Facebook para vincular ambas cuentas. Esta es la serie de pasos que hay que seguir:
Entra en tu cuenta de Facebook
En la esquina superior derecha busca twitter y aparecerá la liga a la aplicación o bien ve directo a la aplicación de twitter en facebook y de manera
Instala la aplicación y llena los datos para ligar tus cuentas y da click en aceptar cuando te pregunte si twitter puede actualizar tu muro de facebook
Si eres de los que constantemente actualizan en twitter su estatus tal vez te convenza mas la aplicación de twitter de actualización selectiva de Facebook la cual solo actualizará tu muro de Facebook si en tu estatus de twitter incluyes el hashtag #fb
Cabe hacer notar que Facebook solo permite cierto número de actualizaciones desde twitter así que no todos tus mensajes se mostrarán. De igual forma los "@reply" no se mostrarán en Facebook.
Una vez que conoces las películas DivX y sus ventajas, como el poder meter una película que normalmente viene en DVD (más de 4GB) en un CD de 700 MB con poca pérdida de calidad, pues quieres más. Lo primero y más natural es verlas en la pantalla de la computadora o laptop. Sin embargo pronto te hallarás incómodo al tratar de que toda la familia o los amigos quieran ver la película en la pantalla de la computadora. Así que tienes diferentes opciones:
Conectar la computadora al televisor
Crear un DVD o Vídeo CD (VCD) a partir del archivo DivX
Quemar un CD con el archivo DivX tal cual y verlo en un DVD que soporte DivX
Usar una memoria USB y conectarla a tu DVD que soporte DivX y que tenga puerto USB
Estas por supuesto no son todas las opciones que tienes a tu disposición. Existen otros métodos pero por lo pronto nos concentraremos en analizar las anteriores opciones para ver las pelis en el televisor.
La opción de conectar la computadora a la pantalla de TV implica que o bien tu TV tenga entrada para PC o que tu computadora/laptop tenga una salida de video que cuadre en las entradas de tu televisión, sea que se trate de salida HDMI, S-Video o el clásico video. En mi caso tenía una pantalla de LCD con entrada de S-Video y mi laptop tiene una salida de S-Video. La conexión no fue el problema sino que la resolución es simplemente decente. Pero en realidad el problema es andar moviendo la computadora, aun cuando es una laptop, y haciendo conexiones cada vez que quería ver una película y después desconectar todo y llevarme mi laptop al escritorio. Y ni pensar hacerlo con una desktop. Pero ahí está una opción y, dicho sea de paso, me parece la más económica.
Luego pasé a la opcion de crear un DVD o Vídeo CD (VCD) a partir de un archivo DivX. El tema no es complicado pero pero requiere de un software especial para poder hacer la conversión y para mi paciencia, resultaba demasiado largo y complicado el proceso así que después de un par de películas creadas a partir de este método me dí por vencido y decidí buscar otro método más fácil para ver mi película DivX en el televisor. Dicho sea de paso, ya ni recuerdo el software que usé para crear los VCDs, lo cual me hace notar que realmente era peor que conectar la lap a la TV además de que el proceso se llevaba horas.
A partir de los anteriores "fracasos" busqué alguna otra opción que fuera viable. No recuerdo exactamente como me topé con ella pero esta fue la opción que usé durante mucho tiempo y de mis preferidas: Quemar un CD con el archivo DivX tal cual y verlo en un DVD que soporte los codecs DivX. Así que en una ocasión que me topé en un Costco un reproductor philips que tenía en la caja el logo DivX no lo pensé dos veces. Era considerablemente accesible y aparte tenía opción de upscaling para según yo, sacarle provecho a mi pantalla 720p. Sin hacer el cuento muy largo, resultó muy buena la opción. Claro que requería tener a disposición un montón de CDs para simplemente crear un CD de datos y grabar tal cual el archivo DivX y el archivo de subtítulos (formato SRT es el que más encontré disponible) con el mismo nombre del archivo DivX pero extensión .srt y en el mismo directorio que el archivo .avi. Así al introducir la primera vez el CD en el reproductor de DVD lo reconoció enseguida, bastó con seleccionar el archivo y darle Play para que empezara a leer el índice y reprodujera, con subtítulos en españor incluídos, la película en mi pantalla LCD sin mayor problema.
Me pareció simplemente genial. La calidad era idéntica a la de la computadora y en realidad a la del archivo DivX (sea que fuera .avi o .mpg o incluso .wmv). Este método tiene la ventaja de que vas almacenando tus películas en CDs a manera de respaldo y puedes liberar espacio del disco duro nada despreciable (10 películas te toman casi 7.5 GB dependiendo del tamaño de las películas y la calidad de grabación). Sin embargo tenía el inconveniente de que hay que "quemar el CD" con el archivo DivX y por supuesto los subtítulos y aunque no tardaba mas de 5 minutos el proceso usando InfraRecorder Portable a veces si te da flojera tener que quemarlo o peor aún si se trabaja de crear un DVD de datos pues hay películas que miden mas de 700 MB así que no queda mas que esta opción.
En resumen, no está mal esta opción, tienes un backup de datos pero necesitas el tiempo - 5 minutos para un CD o 30 min para un DVD- y tener siempre disponibles CDs o DVDs grabables. Por lo demás es excelente opción.
Después de haber utilizado el método anterior por casi un año y al fin acabarme la torre de 100 CDs y los 20 DVDs grabables me dí cuenta de que había estado desperdiciando tiempo y dinero valioso. Resulta que mi reproductor DVD Philips tiene una entrada USB y también puede reproducir archivos DivX (sí, archivos .avi, .mpg e incluso .wmv) directamente del USB. Cuánto me hubiera ahorrado en tiempo y dinero al usar una memoria USB y conectarla al DVD que soporte DivX y que tenga puerto USB. Haciendo memoria creo que me confundí porque la pantalla LCD - que dicho sea de paso también es philips- tiene un puerto USB pero solo puede reproducir archivos JPEG o MP3 asi que mentalmente asocié esta limitante de la TV al DVD y obvie que ahí estaba la opción más rápida, económica, reusable y conveniente de ver mis películas DivX en la TV usando el reproductor DVD.
Las ventajas son obvias, solo necesitas copiar los archivos de la película y los subtítulos (.avi y .srt) en un directorio del USB y conectarlo directamente al DVD. La transferencia es rápida, dependiendo del USB que utilices, pero sin duda mucho más rápido y fácil que quemar un CD de datos.
En resumen: Ver películas DivX en la TV usando un reproductor de DVD que soporte USB y DivX es la manera más rápida, económica y fácil de ver tus películas en la televisión. No necesitas una pantalla LCD, incluso en cualquier TV que pueda conectarse a tu DVD será posible verlas. Por esto es la más fácil y económica, aunque ya hay nuevas opciones*. .
Para ello seguramente estarás pensando que DVD comprar. Aquí hay una lista de reproductores de DVD con soporte DivX que puedes comprar por menos de 100 dólares. Algunos como el Pioneer DV-400V-K Multi-Format 1080p son multiregión, o bien el Philips- DVP5990 - Multi Region DVD Player 1080P - upscaling que resulta más barato.
Dicho sea de paso, incluso probé conectar mi disco duro externo al DVD Philips y tuve la grata sorpresa de que puede leer las más de 100 películas que tengo ahí. La limitante es que el disco duro debe tener su propia alimentación ya que al tratar de conectar mi disco duro externo que se alimenta por USB no pudo leerlo. Creo que se debe a que el puerto USB del DVD no tiene suficiente poder para alimentar al disco duro externo.